top of page
Entrevista a Carlos Angulo - El Chivato
00:00 / 00:00
Entrevista a Carlos Angulo - El Chivato
00:00 / 00:00
Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Entrevista al caricaturista Félix Lazos

  • El Chivato
  • 3 oct 2015
  • 6 Min. de lectura

El caricaturista Félix Lazos habló con El Chivato acerca de sus inicios como cartonista, de su ética profesional y de las diferentes facetas que como periodista ha vivido.

1. Cómo inicia su oficio de caricaturista?

Siendo muy niño vivía en una colonia marginada de Juárez, en la López Mateos, mí mamá tenía en el patio de la casa el respaldo de una cama vieja de latón recargada en la pared, le había llovido, estaba oxidada. Mi hermana Tere dibujó un perfil en esa pared con un crayón de cera y a mí me gustó como se vio ese tipo y lo copié. A partir de ahí ya traía jodida a la pobre de mi mamá porque todo lo rayaba, las paredes, las puertas. Ya cuando dominaba el perfil que dibujó mi hermana Tere, le cambiaba el pelo, se lo ponía chino, le ponía bigote, patilla etc. Mi papa tenía la costumbre de comprar un pasquín asquerosos que se llamaba Alarma, en la parte central venían luchadores, poster de luchadores, ese perfil que yo había dibujado le copiaba el cuerpo de los luchadores que aparecían en la alarma y se lo ponía al perfil, a partir de ahí me gustó.


2. ¿Cual fue el primer medio que le publicó sus trabajos?

Era el diario de la mañana que dirige Salvador Holguín Gutiérrez “La Amenaza”. Ese fue el primer medio que me publicó. Después en el Universal, cuando lo dirigía Armando Escobar, a quien le tengo mucho aprecio porque me dio la oportunidad de estar en un medio importante, he estado casi en todos, y de todos me han corrido invariablemente.



3. ¿Hay algún trabajo que tenga mayor significado para usted, el que represente más la esencia de lazos?


En la última etapa que estuve en el diario, hice un cartón de Vicente Fox Quezada, haciendo alusión a un comentario que hizo de la legalización de la mariguana. Él decía que había que legalizarla, y que él se ofrecía a cultivarla como ranchero y como agricultor que era, él se ofrecía, incluso sugería que se comercializara ya legalizada a través de las tiendas OXXO. Ese cartón lo mandé a El Diario, no se publicó, pero le causo mucha molestia al director, quien le dio la orden al director editorial Pedro Torres para que me descansara tres días, aun y cuando no lo había publicado. Yo dije, porqué me descansa si fue una declaración de Fox, simplemente lo consigné, no fue invención mía. Lo que pasa es que a don Oswaldo le cayó gordo ese asunto porque mencioné a los OXXO, no lo mencioné yo, lo mencionó Fox, yo lo reproduje. Le molestó mucho porque estaba saliendo de un problema con los Del Rio, de un problema con Federico de la Vega propietario del Grupo de la Vega, por eso se molestó mucho. Esa fue la repercusión que tuvo el cartón, que no se publicó para acabarla de joder. A partir de ahí me descansan, pero yo dije, si no hice nada malo yo no voy a acatar esa orden. Yo simplemente no voy a mandarle trabajos para que se publiquen hasta que platique con Oswaldo Rodríguez y hacerle sentir mi molestia y así fue. Él siguió en su posición yo en la mía, y esa fue la razón por la que tuve que renunciar. No me corrieron, yo renuncié porque él se sostuvo en su posición arbitraria y prepotente, incluso majadera e irrespetuosa para conmigo, de tal manera que yo dije, hay que salvar lo poco que me queda de dignidad. Esa fue la razón por la que salí del diario y esa fue la consecuencia de ese cartón.

4. ¿Fue una cuestión de ética periodística?

Totalmente

5. ¿Cómo define usted ese concepto?

Hay códigos de ética, pero yo creo que debe uno de regirse en lo individual por la ética personal, por la conciencia. Yo creo que mientras hagamos el trabajo con la conciencia tranquila, lo que nos dicte la conciencia, lo que tenemos que hacer, eso es lo importante. Yo hice ese trabajo con ética, con conciencia, pero el señor tenía otro concepto que no es ético. A él lo que lo movió fue el cuidar los intereses económicos, no la ética periodística y eso fue lo que yo hice.

6. ¿Hay una diferencia entonces entre la ética que tiene un periodista o un reportero, al código ético que tienen los empresarios?

Desafortunadamente los medios de comunicación importantes, todos, son propiedad de empresarios, eso es lo grave de los medios de comunicación. Porque ellos no ven el periodismo como la prioridad, ven el negocio como la prioridad. Me dicen cuando me han despedido; esta es una empresa, tienes que pensar en eso, que hay intereses económicos. Entonces dedíquense a otra cosa, no digan que hacen periodismo, hagan otra cosa, hagan hamburguesas, pongan un restaurante, pero si van a hacer periodismo hagan buen periodismo, hagan periodismo, punto. Porque yo creo que se puede hacer periodismo y hacer empresa, hacer negocio. Hay un ejemplo claro, la revista Proceso, ese es el mejor ejemplo de la ventaja que tiene el público de que un medio de comunicación sea de un periodista y no de un empresario. Julio Sherer García fue un periodista que hizo una empresa exitosa, esa es la diferencia entre la visión de la ética de un periodista, a un dueño de un periódico, simplemente los dueños de los periódicos son empresarios no periodistas, y ahí es donde nos lleva la chingada.



7. ¿Tiene límites la ética para el periodista?

El límite es la conciencia, por ejemplo, mi hija platicó conmigo a raíz de mi salida de El Diario y de Megaradio, y me dice -es que tú tienes que pensar en que también hay que vivir, tienes que pensar en que también tienes familia- Es cuando dice uno ¡qué hago! me doblego por la remuneración económica y hago a un lado la ética, hago a un lado la conciencia. Yo a pesar de los malos ratos que paso después de salir de un medio de comunicación en el que dejo de recibir una remuneración, yo creo que vale la pena.

8. ¿Por qué salió de Megaradio?

Se dio la orden de no tocar al gobernador- hago alusión a la ética- yo me negué a atender esa orden de no tocar al gobernador, porque era muy obvia la situación de corrupción del gobernador y sus allegados, como para después de haberlos criticado, callarnos de golpe. Era muy obvio, grotesco y nos íbamos a ver mal, yo no estuve dispuesto a acatar esa orden que me parece ominosa, vergonzante y esa fue la razón por la que salí de Megaradio.



A pesar de que él mismo reconoce no haber entrevistado a muchos personajes a lo largo de su carrera como periodista, puesto que la mayor parte de su trayectoria ha sido como caricaturista, el tiempo al frente del programa de radio en Activa 1420, le permitió ejercer el género periodístico de la entrevista.



9. ¿Usted como periodista, a la hora de hacer una entrevista, qué estrategia utiliza, como consigue la información de su personaje?

Para que salga una buena entrevista debe conocer a la persona que está entrevistando, la entrevista debe ser fresca, pero no tan fresca como para que sea frívola, sino que debe ser interesante para el público, había que utilizar inteligencia, astucia para sacarle esa información que el personaje no ha hecho pública.


10. ¿Ha realizado alguna entrevista con algún personaje difícil de entrevistar?

Un personaje que yo entrevisté fue al enano Santanón, un actor que formó parte de mi niñez. Le hice una entrevista según yo conociéndolo, pero no tanto, y en la entrevista me dio pie para preguntarle cosas que la gente no sabía de él. Resulto una entrevista muy interesante, se llevó el premio estatal de periodismo José Vasconcelos en el 98, esa entrevista me gustó muchísimo.


11. ¿Qué periodista le parece buen entrevistador?

Jorge Ramos, el periodista de Univisión. Me parece un hombre muy audaz, muy intrépido, muy valiente, y que está trabajando en una empresa que le permite desenvolverse de esa manera. No dudo que haya periodistas de la tesitura de Jorge Ramos en otros medios, pero cuando hay empresarios metidos a periodistas, en vez de periodistas metidos a empresarios, no se puede desarrollar esa valentía y esa destreza de Jorge Ramos.


12 . ¿En Juárez se puede dar esa libertad para entrevistar a los hombres del poder, de la política o a empresarios?

De que se da, se da. Cuando son personajes públicos, poderosos, tanto política como económicamente hablando, los empresarios metidos a periodistas no le permiten hacerlo al periodista que quiere desenvolverse de esa manera. Cuando estuve en 1420, en Activa, cuando entrevisté a Javier corral, estaba en la cabina mi jefe inmediato, el de mercadotecnia, estaban personajes interesados en ver qué le preguntaba a Javier Corral y qué contestaba Javier corral. Se había dado la orden de no tocar a César Duarte, porque estaban negociando la cuestión económica, obviamente no hice caso de eso. Eso es una suerte de censura, es vigilar, es te estoy viendo, te estoy escuchando. Se llegó al punto en que la coordinadora, en el comercial, me dejó un recado que decía textual: - que no sea usted el que prenda la mecha- yo tomé el trozo de papel y lo hice a un lado, me molestó mucho, le reclamé a la compañera y me dijo que no había sido ella, sino había sido el jefe. Fui con el jefe y le dije que merecía un voto de confianza y respeto para hacer algo que yo, después de tantos años, puedo hacer con dignidad, sobre todo. Eso es lo que hay que hacer, ejercer la libertad sin pensar que nos van a censurar o a cortar los jefes, los empresarios metidos a periodistas, ya si nos cortan es otro boleto, pero ejercerlo a cabalidad.


 
 
 

Comentarios


Montaña y lago

Montaña y lago

Describe tu imagen

Cabañas de playa

Cabañas de playa

Describe tu imagen

Rueda de la fortuna

Rueda de la fortuna

Describe tu imagen

Palmeras

Palmeras

Describe tu imagen

Bicicletas urbanas

Bicicletas urbanas

Describe tu imagen

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page